El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la entrega de constancias de mayoría a las y los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos en la primera elección judicial de México, realizada el 1 de junio. En total, se asignaron 801 cargos: 438 para magistradas y magistrados de tribunales de Circuito y 363 para juezas y jueces de Distrito.

La entrega se realizó en tres bloques regionales y abarcó a las 32 entidades del país. Las constancias también fueron otorgadas a cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 integrantes de las cinco salas regionales del mismo tribunal.

Un proceso inédito en la historia del país

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que este hecho representa un momento histórico, ya que es la primera vez que los ciudadanos eligen directamente a quienes integrarán el Poder Judicial. “No han sido designados, han sido electos. Su legitimidad proviene directamente de la ciudadanía”, declaró.

La elección forma parte de una reforma constitucional que busca democratizar el sistema judicial. Entre otras medidas, reduce de 11 a 9 el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y crea el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar la actuación de todos los jueces del país.

Distribución nacional de los cargos

Las constancias fueron entregadas por bloques regionales:

  • Circuitos 1 al 3: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

  • Circuitos 4 al 14: Incluye entidades como Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Sonora, entre otras.

  • Circuitos 15 al 32: Comprende estados como Baja California, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Querétaro, Hidalgo, entre otros.

Este proceso da por concluida la etapa de validación electoral del nuevo Poder Judicial, en un contexto marcado por la participación ciudadana directa y una profunda transformación institucional.

Reformas

La elección judicial es resultado de una reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum. Además de modificar la estructura de la SCJN, busca acercar la justicia a la población mediante un modelo más representativo.

Pese a algunas observaciones sobre irregularidades, como el uso de “acordeones” (guías de votación), el INE confirmó la validez del proceso electoral el 15 de junio.