Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX, anunció la creación del “Partido de América”; su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.

Así lo anunció este sábado a través de su cuenta de X; allí, señaló que Norteamérica actualmente no vive en la democracia.

La decisión de formar el partido surgió de una encuesta que realizó en X durante su conflicto público con Trump. En esta preguntó a los usuarios si debería existir una nueva fuerza política. Los resultados mostraron un apoyo de 2 a 1 a favor de la idea; lo que Musk interpretó como un mandato para actuar. Sin embargo, a pesar del anuncio público, existe incertidumbre sobre el estatus legal del partido.

De acuerdo con el portal The Information y el periodista independiente Matt Taibbi, Musk ha sostenido reuniones privadas con asesores políticos, figuras conservadoras y libertarias para evaluar la viabilidad de lanzar un movimiento político. Este representaría lo que él ha denominado “la voz silenciada de los estadounidenses comunes”.

El presunto partido tendría una plataforma enfocada en la libertad de expresión, la innovación tecnológica sin regulaciones gubernamentales excesivas; asimismo, un enfoque restrictivo en temas migratorios y fiscales. También buscaría atraer a votantes descontentos con el bipartidismo tradicional; especialmente del ala más conservadora e independiente.

Musk, decepcionado del Partido Demócrata

Musk ha sido un crítico frecuente del Partido Demócrata y ha expresado simpatías por posturas republicanas; sin embargo, en años recientes ha manifestado su frustración con ambos partidos.

En redes sociales, ha dejado entrever su interés en apoyar candidatos “pro-razón” y ha sugerido que el sistema político estadounidense necesita una “actualización profunda”.

Por el momento, Musk no ha emitido declaraciones oficiales sobre la fundación del partido. Analistas políticos señalan que un movimiento de esta naturaleza podría alterar significativamente el panorama electoral, especialmente de cara a las elecciones de medio término de 2026.

La Comisión Federal Electoral (FEC) aún no ha recibido solicitudes para registrar un partido vinculado a Musk, pero expertos legales afirman que, de confirmarse, el proceso podría acelerarse dada su influencia financiera y mediática.