Más de 20 organizaciones civiles, agrupadas en la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), hicieron un llamado urgente al Gobierno de Claudia Sheinbaum para aplicar altos impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, tal como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 2 de julio de 2025.
La propuesta de la OMS, llamada “3 para el 35”, plantea que para el año 2035 se logre una tasa impositiva de hasta 50 por ciento en estos productos con alto impacto negativo en la salud pública.
“La OMS ha dado un paso muy importante llamando al establecimiento de altos impuestos a estos productos, que son la principal causa de enfermedad y muerte prematura en México”, señaló ASA en un comunicado.
El costo económico de la salud pública
Según el informe «Impuestos Saludables. Más recursos para la Salud Pública», los costos derivados del consumo de estos productos son elevados en proporción al PIB nacional:
-
Alcohol: 2.07 por ciento
-
Tabaco: 0.57 por ciento
-
Obesidad y sobrepeso (relacionados con azúcar): 1.78 por ciento
En contraste, la recaudación total del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) que aplica a estos productos apenas representa 0.6 por ciento del PIB, lo que, según ASA, demuestra que no compensa el daño económico ni sanitario.
Apoyo internacional y objetivos
Organismos internacionales como el Banco Mundial y la OCDE también respaldan la iniciativa de aplicar impuestos saludables, no solo como una medida de salud, sino como una estrategia clave para fortalecer las finanzas públicas.
Objetivos clave de la OMS con esta política:
-
Reducir el consumo perjudicial
-
Recaudar ingresos para fortalecer el sistema de salud
-
Generar consenso político y social para una política fiscal integral
Las organizaciones civiles instan al nuevo gobierno a tomar medidas inmediatas. Gravar estos productos no solo ayudaría a mejorar la salud pública, sino también a financiar un sistema de salud más sostenible y justo.