El gobierno de Estados Unidos endureció los requisitos para acceder a las visas TN, utilizada por profesionales mexicanos y canadienses para trabajar legalmente en ese país por hasta tres años.
Con los nuevos filtros, quedaron eliminadas varias ocupaciones comunes. Ahora no podrán aplicar a esta categoría quienes ejerzan como programadores informáticos; técnicos en radiología, ecografía o imagenología; médicos clínicos, a menos de que se dediquen a la docencia o investigación.
Tampoco, analistas de datos; soldadores, electricistas o mecánicos; consultores independientes o sin empleador directo estadounidense.
Uno de los mayores retos será la coincidencia exacta entre el título académico y el puesto de trabajo. Por ejemplo, un licenciado en sistemas computacionales no podrá solicitar una visa para analista de datos si su título no refleja literalmente dicha categoría.
Títulos deberán coincidir con vacantes
Al respecto, las autoridades aclararon que ya no aceptarán “títulos similares” o “relacionados”; asimismo, la visa TN solo será válida si existe un vínculo directo con una empresa estadounidense.
Con esto, quedarán fuera los freelancers, los consultores o quienes trabajen con empresas internacionales.
Es importante señalar que el visado TN puede renovarse de manera indefinida siempre que se mantengan los requisitos exigidos. La visa de no-inmigrante tiene un costo de entre 160 y 190 dólares aproximadamente, según el Departamento de Estado estadounidense. Asimismo, solamente estaba disponible para ciudadanos mexicanos y canadienses.
Cabe mencionar que especialistas en relaciones internacionales señalaron que las modificaciones reflejan el enfoque antiinmigrante del gobierno de Donald Trump; esto a pesar de que este tipo de visados representa una proporción reducida dentro del total de permisos laborales.