El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF 2025) regresa del 25 de julio al 4 de agosto en sus tres sedes tradicionales: Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. En su edición 28, proyectará 206 películas de 61 países, con 121 en competencia oficial, además de estrenos, homenajes y actividades que cruzan arte, tecnología y pensamiento.
La directora del festival, Sarah Hoch, presentó la programación en conferencia de prensa, destacando la selección oficial, funciones en panteones con cine de terror y homenajes a figuras del cine mexicano como Carlos Carrera y Ana Martín. También se reconocerá la trayectoria de Emmanuel y habrá un espacio para la innovación con IA y realidad virtual.
Estrenos y programación por sedes
En Guanajuato capital (25–28 julio), se proyectará la cinta inaugural Un Futuro Brillante de Lucía Garibaldi. En San Miguel (29–31 julio), abrirá Omaha, dirigida por Cole Webley, y en Irapuato (1–4 agosto), será No Dejes a los Niños Solos de Emilio Portes. El festival recibió 4,279 inscripciones de 124 países.
Se incluyen 18 estrenos mundiales, 7 internacionales, 60 latinoamericanos y 51 nacionales, así como una nutrida selección de cortos y largometrajes mexicanos.
Terror en los panteones y homenajes
El espacio “Cine entre Muertos” presentará 10 películas de terror en panteones locales. Entre ellas, Lost Highway de David Lynch y The Ritual de David Midell.
Carlos Carrera será homenajeado con la Medalla de Plata de la UNAM y el galardón Más Cine, mientras que Ana Martín recibirá el mismo reconocimiento con un desfile folclórico en Irapuato. En San Miguel, Verónica Castro y Rosy Ocampo también serán distinguidas por su labor en la televisión.
Competencia diversa y actividades paralelas
La selección oficial mexicana incluye 34 largometrajes, cortos en las categorías México y Guanajuato, y obras internacionales de 14 países como Fábula, Brand New Landscape y The Things You Kill.
Epicentro, la sección tecnológica, explorará la IA, la producción virtual y experiencias inmersivas. Además, se realizarán paneles sobre género, moda en el cine y pensamiento crítico, junto al tradicional Rally Universitario y concursos de documental.
Música, inclusión y comunidad
El cantante Emmanuel será homenajeado en la sección Música + Cine. También habrá programación para niñas y niños, cine LGBTQ+ en “Locura de Medianoche”, talleres, conferencias y más de 25 proyectos que recibirán asesoría en industria cinematográfica.
El GIFF 2025 refuerza su compromiso con la diversidad, el talento emergente y la innovación audiovisual. Su cartelera y actividades prometen once días de cine, cultura y comunidad en escenarios únicos del Bajío.


























