La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 % durante junio de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato muestra un repunte frente a mayo, impulsado principalmente por aumentos en vivienda, alimentos y transporte.
En su reporte mensual, INEGI señaló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.405, con un aumento de 0.28 % respecto al mes anterior. En junio de 2024, la inflación mensual fue de 0.38 % y la anual de 4.98 %.
Comportamiento del índice subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, aumentó 0.39 % mensual. Al interior, las mercancías subieron 0.41 % y los servicios, 0.38 %.
Por otro lado, el índice no subyacente bajó 0.10 %. Destacaron las caídas en los precios de frutas y verduras (-1.39 %) y energéticos (-0.30 %).
Productos con mayor impacto
Los productos con mayores incrementos de precio fueron:
-
Vivienda propia
-
Loncherías, fondas y taquerías
-
Carne de res
-
Transporte aéreo
En contraste, productos como papaya, chile serrano y calabacita registraron bajas en sus precios.
Canasta básica y cierre anual
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un aumento mensual de 0.28 % y anual de 4.62 %. En el mismo periodo de 2024, el alza fue de 0.04 % mensual y 4.58 % anual.
Los precios al consumidor cerraron el 2024 con una inflación de 4.21 %, por debajo de las expectativas del mercado.