El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, cometió violencia política de género contra la exdiputada federal Juanita Guerra. La sentencia fue emitida durante una sesión pública de la Sala Superior.

Como consecuencia, Blanco será inscrito durante un año y medio en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque conservará su fuero, no podrá postularse a ningún cargo público en los próximos 18 meses.

Hechos que originaron la denuncia

La denuncia presentada por Juanita Guerra se basa en eventos ocurridos durante la organización del desfile cívico-militar por el CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla. Entre las acciones denunciadas destacan:

  • Su exclusión de las reuniones de planeación del evento.
  • La negativa para instalar un templete previamente autorizado.
  • La prohibición de su acceso al palco principal durante la ceremonia.

El Tribunal consideró que esta última acción constituyó un acto de invisibilización con un impacto desproporcionado en el ejercicio de sus derechos políticos.

Confirman responsabilidad de Blanco y otro funcionario

La Sala Superior del TEPJF ratificó la resolución emitida por la Sala Regional,; confirmando la existencia de violencia política en razón de género (VPG). Además de Blanco, también fue señalado Arturo César Millán Torres, exdirector general de Logística del Gobierno estatal, como corresponsable.

Durante la sesión, se destacó que negar la presencia de una mujer diputada en un evento que ella misma promovió vulnera los principios de igualdad y representación, pilares fundamentales de la democracia.

Consecuencias

A pesar de esta resolución, Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero constitucional, ya que hace algunos meses el bloque de Morena y sus aliados votó en contra del juicio político en su contra. Esta decisión lo protege de una acusación penal por presunto abuso sexual.

Desde el ámbito federal, se ha argumentado que Blanco es blanco de una “campaña sucia” con motivaciones políticas. No obstante, el fallo del TEPJF es firme en cuanto a la sanción administrativa y electoral.