El Gobierno federal presentó el Chocolate Bienestar, un producto elaborado con cacao comprado a productores locales. María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, anunció el lanzamiento desde Palacio Nacional. El chocolate estará disponible en barra, polvo y tablillas, con precios accesibles.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia Alimentación para el Bienestar, que busca fortalecer la producción agroalimentaria nacional y apoyar a comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas.

Tres presentaciones y precios accesibles

El Chocolate Bienestar se venderá en barra a 14 pesos, en polvo a 38 pesos, y en tablillas de mesa a 96 pesos. Las materias primas provienen de 1,803 productores, principalmente indígenas y vinculados al programa Sembrando Vida.

Albores destacó los beneficios del cacao para la salud, como vitaminas, antioxidantes y grasas buenas que regulan el colesterol. El chocolate en barra contiene 50% de cacao y 35% de azúcar de caña natural, sin saborizantes.

Distribución gradual en todo el país

La distribución del producto será en cuatro fases: primero en CDMX, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala; luego en Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz; posteriormente en otros 14 estados; y finalmente en Baja California, Sinaloa y Sonora.

Resultados y alcance del programa Alimentación para el Bienestar

En nueve meses, el programa ha adquirido más de 355 mil toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, con una inversión superior a 101 mil millones de pesos. Las tiendas de Bienestar ya suman más de 25 mil, presentes en más de 2,200 municipios y beneficiando a 66.3 millones de personas.

El programa no depende de subsidios federales, sino de la compra y venta directa para impulsar la economía rural.