Frente al avance del gusano barrenador del ganado, el Gobierno de México ha implementado una estrategia integral que incluye el uso de perros entrenados para detectar esta plaga, con el objetivo de controlar su propagación y evitar mayores afectaciones al comercio binacional con Estados Unidos.
La aparición de nuevos casos, particularmente en el estado de Veracruz, ha provocado reacciones inmediatas por parte del gobierno estadounidense, incluyendo el cierre temporal de la frontera a ciertas importaciones de ganado mexicano. Esta medida representa un fuerte golpe para los productores nacionales y ha encendido las alarmas sanitarias en el país.
Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan)
Una de las acciones clave en esta estrategia es el funcionamiento del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), ubicado a una hora de la capital del país. En este centro, un grupo de perros —muchos de ellos rescatados— es sometido a un programa de adiestramiento de tres meses con el fin de prepararlos para identificar el olor del gusano barrenador y otras plagas relacionadas.
El entrenamiento es riguroso y está diseñado para simular las condiciones reales en las que estos perros trabajarán, como las altas temperaturas de zonas como Chiapas, donde actualmente se encuentra el epicentro de la infestación.
Perfiles caninos especializados
Los perros seleccionados deben cumplir con un perfil muy específico: alta energía, curiosidad, persistencia y una marcada motivación por el juego. Estas características, que en otros contextos podrían ser vistas como problemáticas, son ideales para este tipo de tareas. Además, deben mostrar buen comportamiento social, tanto con humanos como con otros animales.
Durante el entrenamiento, los caninos son expuestos a muestras controladas del aroma del gusano barrenador, y se refuerzan sus respuestas positivas mediante estímulos como golosinas o juegos. No todos los perros reaccionan favorablemente a este olor, por lo que aquellos que sí lo hacen son considerados especialmente valiosos.
Más Allá del Olfato
El reto no es menor. El gusano barrenador es una larva que invade tejidos vivos, causando graves daños en animales y afectando severamente la producción ganadera. Además de los perros, la estrategia nacional incluye la construcción de una planta en Chiapas con capacidad para producir moscas estériles, una técnica biológica que busca interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga.
Retos y Limitaciones
Actualmente, solo seis perros entrenados están en operación en Chiapas, lo cual representa un número limitado frente a los más de 40 casos que se detectan diariamente en el país. Esto subraya la urgencia de expandir el programa y capacitar a más animales en el menor tiempo posible.
Los perros del Ceacan podrán trabajar hasta cumplir ocho años de servicio o un máximo de diez años de edad, tras lo cual serán retirados de la actividad operativa.
La lucha contra el gusano barrenador en México ha tomado un enfoque multifacético, en el que los perros detectores juegan un papel vital. Aunque representan una herramienta poderosa, su número aún es insuficiente para cubrir la demanda nacional. Mientras tanto, la presión internacional y los cierres fronterizos continúan siendo un recordatorio del impacto económico y sanitario que representa esta plaga para el país.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



