Durante una jornada de búsqueda en Hermosillo, Sonora, el colectivo Madres Buscadoras localizó un campamento clandestino con al menos tres fosas, restos humanos y más de 200 prendas de vestir. El hallazgo tuvo lugar en el poblado Miguel Alemán, una zona rural ubicada en las inmediaciones de la capital sonorense.

El descubrimiento fue compartido por Cecilia Flores, fundadora del colectivo, a través de redes sociales. La búsqueda se realizó el pasado viernes 11 de julio y continuó durante el sábado 12 de julio, con apoyo de elementos policiales. En el lugar se encontraron cadáveres, cráneos, casquillos percutidos, huesos calcinados, así como indicios de posibles crematorios.

Lugar marcado por la violencia

De acuerdo con Flores, hasta el momento se han exhumado cuatro cuerpos de hombres. Entre las prendas halladas había ropa civil y botas tácticas. Esto podría indicar la presencia de personas armadas o grupos organizados en la zona.

Durante las transmisiones en vivo desde la página oficial del colectivo en Facebook, se pudo observar al grupo excavando con herramientas básicas en un terreno cercado por viviendas. La escena reflejaba las condiciones precarias en las que estas mujeres realizan sus búsquedas.

Autoridades investigan el predio

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización inicial de fragmentos óseos y 42 prendas de vestir durante la primera jornada. Las evidencias fueron halladas en un predio contiguo a la carretera 12 Norte y ya están siendo analizadas en laboratorio.

Según las investigaciones preliminares, el terreno pudo haber sido ocupado por un grupo armado que habría abandonado el sitio tras un operativo en septiembre de 2024. En el lugar también se encontraron cartuchos de arma de fuego percutidos.

Desapariciones en México

México enfrenta una crisis humanitaria con más de 130 mil personas desaparecidas desde 1950, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Colectivos como Madres Buscadoras realizan labores de rastreo que deberían estar a cargo del Estado.

Un informe de Amnistía Internacional señala que el 90 % de las personas que buscan a sus familiares son mujeres. De ellas, el 97 % sufre violencia y afectaciones por realizar esta labor.