El gobierno de Estados Unidos está considerando la creación de cinco nuevos centros de detención de migrantes inspirados en el modelo de Alligator Alcatraz, una instalación penitenciaria ubicada en Florida que ha generado controversia por sus estrictas medidas de confinamiento y aislamiento geográfico.

Según fuentes del Departamento de Justicia, el proyecto aún se encuentra en fase de evaluación; sin embargo, ya ha generado intensos debates entre legisladores, defensores de los derechos humanos y expertos en seguridad penitenciaria.

Los nuevos centros se construirían en ubicaciones remotas y con medidas tecnológicas avanzadas para impedir fugas; es decir, siguen el diseño de Alligator Alcatraz, rodeada por pantanos infestados de caimanes.

El modelo fue creado en 2023 con el objetivo de albergar a los presos considerados de “riesgo extremo”. Entre sus características se incluyen vigilancia continua mediante inteligencia artificial, celdas individuales con monitoreo biométrico, y un régimen disciplinario casi absoluto.

Alligator Alcatraz viola derechos humanos, acusan

Ante la propuesta, organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) han denunciado posibles violaciones a los derechos humanos. Lo anterior al considerar condiciones de aislamiento prolongado; falta de acceso a programas de rehabilitación; así como la ubicación inhóspita como elementos inhumanos.

Pese a las críticas, el gobierno de Estados Unidos ha defendido el modelo como un instrumento para contener a los migrantes. Se espera que el Congreso revise el proyecto a finales de este año y se abra una consulta pública.

De aprobarse, los nuevos megacentros de detención migrante podrían operar entre 2027 y 2029. Para ello se destinaría un presupuesto estimado de más de10 mil millones de dólares. Las ubicaciones preliminares se mantienen en reserva; aunque se especula que podrían situarse en territorios federales del suroeste y el norte del país.