La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a Estados Unidos incrementar sus operativos para evitar la entrada ilegal de armas a México. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria explicó que, pese a solicitudes bilaterales, el flujo de armamento estadounidense hacia territorio mexicano continúa.
Sheinbaum Pardo afirmó que México realiza revisiones en su frontera, pero enfatizó que es responsabilidad de EE.UU. intensificar sus controles y operativos. “EE.UU. tiene la capacidad y los recursos para detener este tráfico ilegal de armas”, dijo.
Un llamado a la cooperación en seguridad fronteriza
La mandataria mexicana destacó que en las reuniones bilaterales se ha insistido en la necesidad de mayor vigilancia y operativos por parte de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas hacia México. Aunque México cumple con su parte en los controles fronterizos, la entrada ilegal de armamento sigue siendo un problema.
En junio pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó una demanda presentada por México contra fabricantes de armas estadounidenses, acusados de facilitar el tráfico ilícito. Sin embargo, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) reafirmó su compromiso para detener el flujo de armas hacia los cárteles mexicanos.
El tráfico de armas y su impacto en la seguridad de México
Desde administraciones anteriores, el Gobierno mexicano ha denunciado que muchas armas usadas por el crimen organizado vienen de Estados Unidos. El aumento de armas ilegales dificulta las estrategias de seguridad en México. Esto representa un reto para las autoridades mexicanas y estadounidenses.
El directivo interino de la ATF, Daniel Driscoll, afirmó que seguirán colaborando con sus socios. Su objetivo es frenar la entrada de armas peligrosas a México, destinadas a grupos criminales.