La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó el aumento de hasta 7 por ciento en las tarifas de Uber en México. El alza fue anunciada solo 15 días después del inicio de la reforma laboral para plataformas digitales. La institución calificó esta acción como “irresponsable” y sin justificación.
Uber atribuyó el incremento a los costos derivados de la reforma laboral. Sin embargo, la STPS desmintió este argumento y recordó que la empresa se comprometió a no subir tarifas ni afectar los ingresos de usuarios y trabajadores durante la fase piloto del nuevo modelo.
Reforma laboral y compromisos incumplidos
Este nuevo modelo de trabajo busca garantizar condiciones dignas y la seguridad social para miles de empleados de plataformas digitales. Según la autoridad laboral federal, los lineamientos del plan piloto fueron acordados con Uber y otras empresas.
La dependencia señaló que el modelo de negocio de Uber extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos. Por ello, no se tolerarán prácticas que trasladen costos injustamente a usuarios o empleados bajo falsas premisas.
Medidas de vigilancia y protección al consumidor
Ante este aumento, la STPS anunció operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). El objetivo es verificar que Uber cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor y sancionar cualquier práctica irregular.
PROFECO recordó que los proveedores deben informar y respetar los precios, y que cualquier cambio tarifario requiere el consentimiento expreso de los usuarios. La dependencia exhortó a Uber a cumplir con estos requisitos y proteger los derechos de las personas usuarias.