El presidente Donald Trump firmó en la Casa Blanca una ley que regula por primera vez el uso de criptomonedas a nivel nacional en Estados Unidos. La normativa, denominada Ley “Genius”, establece un marco legal claro para las monedas estables o stablecoins, activos digitales respaldados por divisas seguras como el dólar.

Esta legislación busca proteger a consumidores y vendedores, facilitando transacciones rápidas y de bajo costo. Además, se espera que impulse el crecimiento económico y refuerce el papel del dólar como moneda de reserva global. Trump calificó la medida como una transformación comparable al “nacimiento de internet”.

¿Qué establece la Ley “Genius” para las stablecoins?

Permite que bancos y entidades financieras emitan monedas estables bajo estrictas normas. Estas incluyen el cumplimiento de regulaciones contra el lavado de dinero y sanciones internacionales. La intención es aumentar la confianza pública en estos activos digitales.

Trump destacó que las stablecoins combinan privacidad, flexibilidad y descentralización con la estabilidad del dólar estadounidense. Según él, esto empoderará a millones para ahorrar y transferir dinero en dólares.

Reacciones en la política

La Cámara de Representantes aprobó esta semana la legislación, tras su visto bueno en el Senado. En sus redes sociales, Trump anunció que Estados Unidos se convertirá en el líder indiscutible en activos digitales.

Este avance se suma a otras iniciativas recientes, como la creación de reservas federales para almacenar criptomonedas incautadas por el gobierno. La administración de Trump mantiene una postura favorable hacia el sector cripto desde el inicio de su segundo mandato.

Sin embargo, el giro hacia las criptomonedas ha generado cuestionamientos. El Partido Demócrata y activistas han denunciado posibles conflictos de interés y redes de acceso privilegiado a inversores extranjeros, acusaciones que la Casa Blanca ha rechazado.