La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara restricciones hacia aerolíneas mexicanas, en especial contra la alianza Aeroméxico-Delta. La medida estadounidense se debe, según el Departamento de Transporte (DOT), al presunto incumplimiento de acuerdos bilaterales desde 2022.

La decisión del DOT se relaciona con el traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo cual, argumenta el gobierno mexicano, busca reducir la saturación y mejorar las condiciones operativas y de seguridad.

Estrategia para fortalecer el sistema aeroportuario

La SICT explicó que las acciones tomadas forman parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario en el Valle de México. Entre ellas, destaca la reducción programada de operaciones en el AICM y la reubicación de vuelos de carga al AIFA, ubicado en el Estado de México.

Según la dependencia, las medidas se basaron en un estudio técnico que detectó riesgos operativos en el AICM. También reveló deficiencias en los espacios mínimos de servicio, lo que llevó a priorizar la seguridad de los pasajeros.

Resultados tras la reubicación al AIFA

La SICT destacó varios beneficios. Entre ellos, una disminución del 22 por ciento en el tiempo de ocupación de pista. También reportó una reducción del 83 % en los tiempos de espera en migración, que pasaron de 45 a solo 8 minutos.

Además, el AIFA ahora cuenta con un aumento del 161 por ciento en el número de aerolíneas de carga,; al pasar de 18 en el AICM a 47 en el nuevo aeropuerto. También destacó la disponibilidad total de slots sin restricciones horarias, gracias a su infraestructura moderna y especializada.

Postura del Gobierno de Estados Unidos

El Departamento de Transporte de Estados Unidos argumentó que México restringió slots y forzó el traslado de operaciones de carga. Esto, según la dependencia, afectó el mercado aéreo bilateral y generó costos adicionales a aerolíneas estadounidenses. En respuesta, propuso revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico.

Esta alianza ha sido clave para el transporte aéreo entre ambos países. La medida estadounidense ocurre en un contexto marcado por decisiones tomadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Estas acciones, relacionadas con el AIFA, cuentan ahora con el respaldo de la administración de Claudia Sheinbaum.