El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que Donald Trump renegociará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. En entrevista con CBS, el funcionario afirmó que el expresidente “no quiere autos de Canadá o México”, y que la medida busca proteger empleos en su país.

Ante esta declaración, el Gobierno de México informó que ya está en conversaciones con autoridades estadounidenses para evitar nuevos aranceles, como el impuesto del 17.09 por ciento al jitomate mexicano y una posible tasa del 30 por ciento a productos nacionales, que podrían entrar en vigor el 1 de agosto.

México defiende el T-MEC y busca solución diplomática

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México alcanzará un acuerdo con la administración de Trump. Además, informó que coincidió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en que Estados Unidos debe respetar lo pactado en el T-MEC.

Por su parte, la American Society de México (Amsoc) también pidió respetar el tratado trilateral, y propuso abordar otros temas bilaterales, como el tráfico de armas y drogas, incluido el fentanilo.

Producción automotriz y comercio regional en la mira

Lutnick indicó que Trump buscará que la producción de automóviles vuelva a estados como Michigan y Ohio. Aunque no ofreció detalles, sostuvo que Trump “sí entiende de negocios” y mencionó el buen desempeño del mercado bursátil como respaldo.

El actual T-MEC, vigente desde 2020, se diseñó para incentivar la producción automotriz en América del Norte. También otorgó beneficios a sectores como el lácteo en EE.UU. y promovió la digitalización del comercio regional. Su revisión fue acordada para 2026.