A partir del 1 de agosto y durante todo el mes, se realizará el registro nacional para incorporar a beneficiarias de entre 60 y 64 años a la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a las mexicanas de la tercera edad que necesiten un ingreso para cubrir sus necesidades.

Así lo dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina. Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó las fechas en las que las ciudadanas deberán acudir a los módulos para registrarse.

También, destacó que será a partir de septiembre cuando comience el depósito de dicho apoyo.

La Pensión Mujeres Bienestar dará 3 mil pesos bimestrales; estos podrán obtenerse con una tarjeta bancaria que proporcionará el gobierno. Es decir, las beneficiarias podrán acudir a los cajeros del Banco de la dependencia.

Así será el registro

Para inscribirse, las ciudadanas deberán acudir en orden alfabético, tomando en cuenta la primera letra del apellido paterno. El horario de atención será de las 10:00 a las 16:00 horas.

Las interesadas deberán llevar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
  • CURP de impresión reciente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).

Por su parte, deberán acudir conforme al siguiente calendario:

  • A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto
  • D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19, y 26 de agosto
  • I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
  • N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto
  • Todas las letras: sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto

Módulos en Puebla

En la ciudad de Puebla se instalarán 19 módulos para la inscripción, como el Palacio Municipal; así como en juntas auxiliares como San Andrés Azumiatla, San Pedro Zacachimalpa y Santa María Xonacatepec.

Para mayor información, la Secretaría de Bienestar destacó que, en su página oficial, gob.mx/bienestar, se podrá conocer el punto más cercano.