Luego de que Estados Unidos dio a conocer su salida de la UNESCO, debido a que no contribuye con sus intereses, el organismo emitió una carta al gobierno de ese país donde manifestó que dicha decisión debilitará la cooperación cultural, científica y educativa global.
Este martes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó la decisión del gobierno de Donald Trump. En el escrito, señaló que “continuar participando no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”.
“La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como miembro es sumamente problemática; contraria a la política estadounidense; además, contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”, insistió el comunicado.
Ante ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reaccionó con un escrito firmado por la directora general, Audrey Azoulay.
El documento resaltó que la UNESCO, “con sus 23 patrimonios de la humanidad en territorio estadounidense, seguirá trabajando para salvaguardar la memoria colectiva, a pesar de esta pérdida”.
Asimismo, dejó en claro que el financiamiento de dicho país representa solo el 8 por ciento del presupuesto total; sin embargo, su ausencia dejará “una brecha en iniciativas de educación para la paz, libertad de prensa y ciencia abierta”.
Estamos preparados, afirma UNESCO
Azoulay recalcó que la institución está “preparada para este escenario” tras diversificar sus fuentes de financiación; por ello, seguirá combatiendo el cambio climático, la promoción de derechos y la cooperación académica pese a la salida de un país fundador.
“En un mundo donde las ideologías aislacionistas están en aumento, la contribución estadounidense ha sido clave para construir puentes entre pueblos. Su retirada representa una regresión en los esfuerzos de diálogo y colaboración global”, destacó la directora.
Asimismo, puntualizó que, aunque Estados Unidos planea permanecer como observador, dicho estatus “no garantiza la misma capacidad de influencia en decisiones monumentales, como inscripciones de sitios del Patrimonio Mundial o regulación de IA ética”.
Cabe mencionar que, en 2017, durante su primer mandato, Trump ordenó la retirada de su país de la misma organización. A su llegada, Joe Biden restableció la membresía. Con lo anterior, sería la tercera retirada de Estados Unidos de la UNESCO; y es que, en 1984, el entonces presidente Ronald Reagan ordenó lo mismo bajo acusaciones de “politización excesiva”.