Miembros de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) iniciaron bloqueos en diversas carreteras de acceso a la Ciudad de México. La medida surge tras el secuestro de Bernardo Aldana, coordinador de la organización en Jilotepec, Estado de México, ocurrido la noche del martes 22 de julio.

Según reportes, Aldana fue interceptado por hombres armados en la autopista México-Querétaro, presuntamente tras negarse a pagar una extorsión. En respuesta, la ACME convocó movilizaciones en varias vías federales y demandó la intervención urgente de las autoridades.

Carreteras afectadas por bloqueos

Desde las primeras horas de este miércoles, la ACME movilizó a sus agremiados para protestar en seis casetas de peaje. Las ubicaciones son: México-Querétaro, México-Toluca, México-Pachuca, México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Texcoco.

A las 10:20 horas de este miércoles, ya se registraba presencia de manifestantes; en la caseta de Tepotzotlán (México-Querétaro) y en la de San Cristóbal (México-Pachuca). La organización afirmó que mantendrán las protestas activas hasta tener respuestas claras sobre el paradero de Aldana.

Exigen acciones inmediatas de autoridades

A través de un comunicado, la ACME condenó enérgicamente el secuestro de su coordinador. También exigió la intervención de la Policía Municipal y Estatal, Guardia Nacional, Fiscalía del Estado de México, Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La agrupación reiteró que no tolerará más actos de violencia contra sus integrantes ni las desapariciones forzadas. “ACME está en pie de lucha y no descansaremos hasta que nuestro compañero regrese con vida”, se lee en el pronunciamiento.

Inseguridad en el transporte

El gremio del transporte y el comercio en la Zona Metropolitana del Valle de México ha denunciado en repetidas ocasiones diversos delitos. Entre ellos destacan los constantes robos, amenazas y extorsiones. Han exigido mayores medidas de seguridad en autopistas y zonas de carga, especialmente en rutas de alta incidencia delictiva.

Este nuevo caso ha vuelto a encender la alerta entre los transportistas. Acusan falta de protección y ausencia de respuestas contundentes por parte de las autoridades.