El modelo educativo centrado en la persona y el acompañamiento integral que caracteriza a la Anáhuac Puebla, se fortalece a través de la formación que permea en la comunidad universitaria, bajo este objetivo la Escuela de Humanidades y el área de Capital Humano de la universidad llevaron a cabo la conferencia “Educando desde el amor: Afectividad con libertad”, dirigida a colaboradores académicos y administrativos.
La conferencia fue impartida por Eduardo Navarro Remis, Director del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria (España), convirtiéndose en un espacio de profunda reflexión sobre el papel que ejercen educadores, formadores y personal institucional en la vida de quienes acompañan, desde una mirada humanista y trascendente.
Durante su participación, Navarro abordó el sentido de la paternidad y maternidad como vocación formativa universal, más allá del vínculo biológico, subrayando la importancia de la “fecundidad del corazón” como un llamado al compromiso afectivo, responsable y libre, fundamental en todos aquellos que forman, guían y acompañan personas.
En un contexto en el que los jóvenes enfrentan desafíos crecientes de soledad, ansiedad, sobreinformación y fragmentación de vínculos, el acompañamiento personal y formativo se vuelve esencial. Diversos estudios internacionales han señalado que la figura de un mentor o formador cercano influye significativamente en el bienestar emocional, la toma de decisiones y el sentido de propósito de los estudiantes, generando entornos más seguros, humanos y motivadores para su desarrollo.
A través del análisis de narrativas visuales y simbólicas —como las películas Superman, Los Increíbles, El Padrino, y la emblemática pintura El retorno del hijo pródigo de Rembrandt—, el conferencista invitó a los presentes a reconectar con su identidad personal desde la feminidad y masculinidad, así como con su papel como figuras formativas con un liderazgo afectivo y consciente.
Este espacio de formación, articulado desde la colaboración internacional entre universidades de identidad católica y humanista, se consolida el compromiso de la Anáhuac Puebla por promover una educación que trasciende lo académico y pone al centro la dignidad, el amor, la libertad y el crecimiento integral de cada miembro de su comunidad.