Desde mayo, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó al presidente Donald Trump que su nombre aparecía “múltiples ocasiones” en los documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein.
Así lo dio a conocer el Wall Street Journal (WSJ) basándose en fuentes gubernamentales anónimas.
Los papeles incluían rumores no verificados sobre figuras de la élite —entre ellas Trump— que habrían tenido contacto con Epstein. No obstante, se subrayó que su mención no implica que tuviera conductas delictivas.
Asimismo, los directivos del Departamento de Justicia (DOJ) también habrían informado a Trump que no planeaban publicar más detalles sobre el caso, después de que confirmaran a inicios de julio que no había evidencias sobre la existencia de una “lista de clientes” a los que el magnate chantajeaba además de afirmar que el pederasta murió por suicidio en una prisión federal en 2019.
Gobierno rechaza nota de WSJ
La Casa Blanca rechazó categóricamente el informe, calificándolo de fake news. Al respecto, el portavoz Steven Cheung declaró que “esto no es más que una continuación de historias urdidas por los demócratas y medios liberales”.
Cabe mencionar que Trump ya presentó una demanda por difamación contra el Wall Street Journal, News Corp y Rupert Murdoch; alegando que la información sobre una carta supuestamente suya a Epstein era falsa
En tanto, los demócratas del Congreso, incluyendo figuras como Nancy Pelosi y Jason Crow, acusaron a Trump y al Departamento de Justicia de intentar encubrir vínculos con Epstein; por ello, pidieron la publicación completa de los documentos.
Incluso dentro del entorno de Trump hubo tensiones: el director del FBI Kash Patel y el adjunto Dan Bongino habrían presionado por mayor transparencia, generando fricciones internas.
En junio pasado, el magnate Elon Musk también contribuyó al revuelo; y es que tuiteó que “Trump figura en los papeles de Epstein”. Por dicha razón no se han hecho públicos los documentos, afirmó. Sin embargo, luego eliminó su mensaje.