El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) ordenó colocar una tobillera electrónica a uno 183 mil migrantes que forman parte de un programa de seguimiento voluntario.
Así lo dio a conocer el diario The Washington Post. Según un documento en su poder fechado el 9 de junio pasado, la medida es parte del proyecto “Alternativas de la Detención” y estipula que cada grillete cuente con GPS.
Dicho programa está diseñado para monitorear y supervisar a migrantes que no tienen que estar internados en centros de detención; también, que están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus. Con esto, se busca garantizar que asistan a las vistas en cortes de migración o que cumplan con posibles órdenes de expulsión.
También, contempla algunas excepciones, como a las mujeres embarazadas; en su caso, se les colocaría una muñequera electrónica.
Tobillera electrónica, un estigma para los migrantes
El uso de estos aparatos se considera más compasivo que la detención física; sin embargo, su empleo también ha sido criticado por lo incómodo que resulta portarlos. De igual manera, representa una invasión de privacidad y el estigma visible que impone a aquellas personas que son obligadas a llevarlos.
Actualmente, 24 mil participantes, el 13 por ciento, de los inscritos al programa de ICE tienen colocada una tobillera electrónica.
Cabe mencionar que, desde su retorno a la Casa Blanca, Donald Trump ha reforzado su lucha contra la migración; incluso, tiene la meta de realizar 3 mil deportaciones al día.