El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aplicar sanciones por más de 11.6 millones de pesos a aspirantes que participaron en la elección judicial federal. Las multas derivan de irregularidades en informes de ingresos y egresos, detectadas durante el proceso de revisión de campañas.
Las conductas más sancionadas fueron el no presentar informes de gastos, egresos no reportados y el uso indebido de cuentas bancarias. Los casos serán discutidos este 28 de julio por el Consejo General del INE.
Candidatos a la Suprema Corte encabezan sanciones
Entre los más señalados están aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con sanciones que suman 1.1 millones de pesos. La ministra Yasmín Esquivel encabeza la lista con una posible multa de 95 mil pesos, seguida por Loretta Ortiz con 52 mil 270 pesos.
El próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, no aparece entre los sancionados. Sin embargo, Lenia Batres, ministra en funciones, recibiría una multa de 44 mil 690 pesos.
Tribunal de Disciplina Judicial y Tribunal Electoral también en la lista
Los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial podrían acumular sanciones por 470 mil 209 pesos. En este grupo destacan Denisse de los Ángeles Uribe con 59 mil pesos, y Bernardo Bátiz, con 47 mil 66 pesos.
En tanto, los candidatos a la Sala Superior del Tribunal Electoral enfrentarían sanciones por 316 mil 113 pesos. César Wong Meraz tiene la multa más alta, por 60 mil pesos, mientras que Gilberto de Guzmán Bátiz,; el más votado, enfrenta una posible sanción de 30 mil 660 pesos.
Jueces y magistrados acumulan multas millonarias
Las multas más altas corresponden a jueces de distrito y magistrados de circuito. Se les impusieron sanciones de 4.8 y 5.5 millones de pesos, respectivamente, por fallas en sus reportes financieros durante las campañas.
Irregularidades más frecuentes detectadas por la UTF
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) reportó que la omisión del informe de gastos fue la falta más común. Esta irregularidad generó multas por 798 mil 959 pesos. También se sancionaron los egresos no reportados, con 627 mil 587 pesos, y el uso de más de una cuenta bancaria, con 505 mil 848 pesos.
Otros motivos de sanción fueron no presentar estados de cuenta (439 mil pesos) e ingresos no comprobados (349 mil 150 pesos).
A estas cifras se suman las elecciones locales. En ellas se detectaron anomalías por un total de 9 millones 24 mil pesos.
Las multas reflejan fallas en la rendición de cuentas, tanto a nivel federal como local. En la discusión final se abordarán otros temas pendientes. Entre ellos, la distribución de materiales proselitistas no declarados.























