Las fuerzas armadas mexicanas desarticularon dos laboratorios clandestinos en el municipio de Culiacán, Sinaloa, donde hallaron aproximadamente 4,900 kilos de metanfetamina. El operativo fue realizado por elementos de la Armada de México durante patrullajes terrestres en los ejidos Loma y Tecomate.
El hallazgo representa un golpe económico de más de mil 321 millones de pesos al crimen organizado, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público.
¿Qué encontraron las autoridades en los laboratorios?
Durante el operativo, los elementos de la Marina localizaron una gran cantidad de material químico y equipo especializado, entre ellos:
-
3,180 litros de sustancias químicas
-
6 reactores de 1,500 litros
-
4 reactores de 500 litros
-
13 destiladoras de 100 litros
-
1 mezcladora de 1,000 litros
-
Diversos utensilios usados en la producción de drogas sintéticas
Este equipamiento permite la elaboración a gran escala de metanfetamina, una de las drogas más traficadas en México y Estados Unidos.
Balance anual
De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del año se han incautado más de 423 toneladas de sustancias químicas vinculadas con laboratorios clandestinos en diferentes puntos del país. Las autoridades continúan con tareas de inteligencia y patrullaje en zonas identificadas como focos de producción.
Coordinación institucional contra el narcotráfico
La acción fue posible gracias al trabajo conjunto de distintas dependencias federales:
-
Secretaría de Marina (SEMAR)
-
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
-
Guardia Nacional (GN)
-
Fiscalía General de la República (FGR)
-
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Esta colaboración ha sido clave para enfrentar la producción y distribución de drogas sintéticas a nivel nacional.