El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda contra la ciudad de Nueva York. En la que acusa a sus autoridades de obstruir la aplicación de la ley migratoria federal. La acción legal fue impulsada por el Departamento de Justicia en respuesta a las denominadas «leyes de ciudad santuario».

Estas leyes limitan la cooperación entre la policía local y los agentes de migración. La demanda sostiene que dichas políticas dificultan el trabajo de las autoridades federales y representan un riesgo para la seguridad pública.

Demanda federal

Según el documento judicial, Nueva York ha interferido “por mucho tiempo” con la ejecución de las leyes migratorias. El Departamento de Justicia asegura que esta interferencia se ha intensificado en los últimos años. La demanda forma parte de una ofensiva más amplia del gobierno de Trump contra jurisdicciones con liderazgo demócrata que adoptan políticas similares.

Casos previos incluyen acciones legales contra localidades como Los Ángeles, Colorado, Illinois, Nueva Jersey e incluso el estado de Nueva York. Todas han sido señaladas por implementar normas que protegen a migrantes sin estatus legal.

Origen y evolución de las políticas santuario

Las políticas de ciudad santuario en Nueva York comenzaron en 1989. En 2014, bajo la administración del alcalde Bill de Blasio, se ampliaron significativamente. Entre otras acciones, se limitó la comunicación entre cárceles locales y autoridades migratorias. También se cerró una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la prisión de Rikers.

Defensa y respaldo a las leyes santuario

Quienes respaldan estas políticas argumentan que fortalecen la seguridad comunitaria. Aseguran que los migrantes se sienten más seguros para reportar delitos o colaborar con las autoridades si no temen ser deportados.

Datos de la organización New York Immigration Coalition muestran que en los condados con políticas de santuario se cometen, en promedio, 35.5 delitos menos por cada 10 mil personas, en comparación con los que no tienen estas medidas.