Jordania y los Emiratos Árabes Unidos realizaron tres lanzamientos aéreos sobre la Franja de Gaza, entregando 25 toneladas de ayuda humanitaria. La operación responde a la grave crisis alimentaria que afecta al enclave palestino, agravada por las restricciones impuestas por Israel desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.
Las entregas se realizaron con aviones C-130 de ambas fuerzas aéreas y estuvieron coordinadas con instituciones humanitarias, como la Organización Benéfica Hachemita de Jordania. El objetivo es asistir a la población gazatí que no puede acceder a suministros esenciales debido al bloqueo de los pasos terrestres.
Apoyo aéreo para zonas inaccesibles
Los lanzamientos abarcaron varios puntos de Gaza, donde las condiciones de acceso terrestre dificultan el reparto de ayuda. Jordania destacó que esta estrategia aérea complementa —pero no sustituye— la vía terrestre, considerada la principal para entregar asistencia de forma eficiente y sostenida.
Desde el inicio de la guerra, Jordania ha movilizado 181 convoyes terrestres con casi 8.000 camiones, además de coordinar 267 lanzamientos aéreos junto con otros países.
Emergencia humanitaria por desnutrición
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que al menos seis personas, incluidos dos niños, murieron en las últimas 24 horas por desnutrición. En total, ya se contabilizan 133 muertes por hambre, entre ellas 87 menores, desde que comenzó la ofensiva israelí.
El cierre casi total de los accesos terrestres en marzo intensificó la crisis, impidiendo el ingreso de alimentos, medicinas y combustible. Aunque Israel permitió el ingreso limitado de ayuda en mayo, las cantidades no cubren las necesidades mínimas.
Camiones de la ONU retenidos e interceptados
Este domingo ingresaron al norte de Gaza 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. Habían estado retenidos durante cinco días. Los vehículos fueron asaltados por la población desesperada al cruzar el paso fronterizo de Zikim.
Las agencias de la ONU no ofrecen protección armada a los cargamentos, lo que expone la ayuda a saqueos. Israel se comprometió recientemente a establecer “rutas seguras” para los camiones humanitarios. Sin embargo, aún no ha informado cuáles son ni ha detenido el uso de la fuerza en los accesos abiertos.
Inseguridad y falta de distribución organizada
El norte de Gaza depende por completo de los camiones de ayuda. No hay puntos de reparto gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos. Esta fundación solo opera en el centro y sur del enclave.
Durante la entrada de ayuda, testigos reportaron tiroteos del Ejército israelí en Zikim. Estos enfrentamientos habrían causado cerca de una decena de muertos. El Ejército declaró estar investigando los hechos.
 
                 
		

















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



