La Secretaría de Bienestar confía en que durante agosto haya 2 millones 224 mil registros para la Pensión Mujeres Bienestar. De llegar a dicha meta, sumarían 3.2 millones de personas que cuentan con este beneficio.
Así lo dio a conocer Ariadna Montiel Reyes, encargada de la dependencia, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde recordó que pueden inscribirse mujeres de entre 60 y 64 años.
Del total de registradas hasta el momento, 810 mil 988 son mujeres de 63 y 64 años que se apuntaron anticipadamente; por su parte, 153 mil 568 son indígenas de entre 60 y 64 años. Ellas son parte de un grupo prioritario.
Es importante destacar que el programa forma parte de los tres lanzados durante la presente administración, enfocados en población vulnerable: mujeres de 60‑64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras. El objetivo es garantizar apoyos directos sin intermediarios a través del Banco del Bienestar.
Cabe mencionar que el registro se realizará del 1 al 30 de agosto de 2025, en módulos del Bienestar de lunes a sábado (10:00 a 16:00 horas)
El calendario por letra es el siguiente:
Día Letras del apellido paterno
Lunes A, B, C — los días 4, 11, 18, 25 de agosto
Martes D, E, F, G, H — 5, 12, 19, 26 de agosto
Miércoles I, J, K, L, M — 6, 13, 20, 27 de agosto
Jueves N, Ñ, O, P, Q, R — 7, 14, 21, 28 de agosto
Viernes S, T, U, V, W, X, Y, Z — 1, 8, 15, 22, 29 de agosto
Sábados Todas las letras — 2, 9, 16, 23, 30 de agosto
En 2025, todas las adultas mayores tendrán el programa
El compromiso del gobierno es que, para finales de 2025, todas las mexicanas en ese rango de edad cuenten con este apoyo.
Además, las nuevas beneficiarias recibirán su tarjeta bancaria durante enero y febrero; comenzarán a recibir un depósito bimestral de 3 mil pesos.
Además, para resolver dudas o solicitar información, quedó habilitada la Línea de Bienestar, en 800 639 42 64. A través de este canal, se ofrecerá orientación sobre el proceso de registro y los detalles del programa.