El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue declarado culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
Así lo decretó el lunes la jueza del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, tras una audiencia de diez horas. Esto, tras avalar que existen pruebas de que Uribe, mediante su abogado, ofreció beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, encarcelado en Bogotá, para que cambiara su testimonio y declarara favorablemente en el proceso que lo vinculaba con grupos armados.
La jueza afirmó que “Álvaro Uribe sabía de lo ilícito de su actuar”; esto, pese a que su defensa sostenía que las acciones fueron independientes al expresidente de Colombia. En cuanto al tercer cargo de cohecho, el exmandatario fue absuelto.
Uribe, a prisión domiciliaria
Con 73 años, podría enfrentar penas de entre seis y 12 años de prisión; además, se espera que la jueza anuncie la sentencia definitiva el próximo 1 de agosto; la cual probablemente contemple prisión domiciliaria, debido a su edad y a la naturaleza de los delitos.
Es importante destacar que se trata en el primer caso de la historia moderna de Colombia en el que un expresidente es condenado penalmente. El proceso inició en 2012, cuando Uribe denunció al Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos.
Para 2018, la Corte Suprema invirtió la situación y abrió una investigación contra Uribe por esos mismos hechos. El expresidente renunció a su escaño en el Senado en 2020, por lo que su proceso pasó a la justicia.
Aunque se espera un encarcelamiento domiciliario; también se prevé una multa de cerca de 854 millones de pesos colombianos.