A tres días de que un nuevo arancel del 30 por ciento entre en vigor para las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, las negociaciones entre ambos gobiernos continúan. De no lograrse un acuerdo, la comunicación subirá a nivel presidencial para definir la situación.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que las conversaciones han sido encabezadas por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ambos funcionarios trabajan en conjunto para evitar la imposición del gravamen.

Diálogo continuo entre México y Estados Unidos

Las negociaciones se mantienen activas pese a la cercanía del plazo. Sheinbaum destacó que la decisión final corresponde al presidente Donald Trump, pero mostró confianza en lograr un acuerdo favorable dada la relación bilateral actual.

No se dieron detalles sobre avances específicos. La mandataria resaltó el compromiso del gobierno mexicano para resolver el tema mediante el diálogo.

México defiende su productividad laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluó recientemente a México. Lo colocó como el segundo país menos productivo entre 34 miembros. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que esto depende de los criterios usados para medir la productividad.

Puso como ejemplo la industria automotriz, que no ha cerrado fábricas ni recortado empleos pese a los aranceles previos del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos. Según testimonios de altos directivos, las plantas mexicanas son de las más productivas a nivel mundial.