La economía de México mostró un crecimiento trimestral de 0.7 por ciento entre abril y junio, superando la expectativa del 0.4 por ciento anticipada por analistas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este avance se debe principalmente a la mejora en manufacturas y servicios, mientras que el sector agropecuario presentó una caída.

El Producto Interno Bruto (PIB) a tasa desestacionalizada creció respecto al primer trimestre, que registró un 0.2 por ciento. Sin embargo, en términos interanuales, el crecimiento fue de solo 0.1 por ciento, inferior al 0.8 por ciento del trimestre anterior y a la previsión del 0.2 por ciento.

Manufacturas y servicios impulsan el crecimiento

El dinamismo del PIB en este trimestre fue liderado por un aumento del 0.8 por ciento en las actividades secundarias, principalmente manufacturas. También las actividades terciarias, que comprenden los servicios, crecieron un 0.7 por ciento.

Las actividades primarias, que incluyen agricultura, pesca y ganadería, cayeron un 1.3 por ciento. Esto afectó negativamente el desempeño general.

Perspectivas y datos futuros

Aunque el crecimiento trimestral supera expectativas, el avance anual es aún modesto. El INEGI publicará los datos finales del PIB del segundo trimestre a finales de agosto. Ahí se detallará con mayor precisión el comportamiento económico.

Analistas seguirán de cerca estas cifras para evaluar la tendencia económica de México y su capacidad de recuperación.