El Museo Soumaya, ubicado en Plaza Carso, Ciudad de México, fue reconocido como uno de los tres museos más influyentes del mundo. El anuncio se hizo durante la edición 2025 de Museum Week, un festival internacional que mide la presencia digital de las instituciones culturales.

Este evento global evaluó la interacción en redes sociales de museos de más de 80 países. El Museo Soumaya ocupó el tercer lugar del ranking, superado solo por el Regimiento de Granaderos a Caballo (Argentina) y el Castillo de Chambord (Francia).

Un reconocimiento al impacto digital

Museum Week celebra desde hace más de una década la conexión entre instituciones culturales y sus audiencias en plataformas digitales. En su edición 2025, participaron más de 17,500 autores únicos, generando 768 mil interacciones y un alcance estimado de 12 mil millones de personas.

Una visión filantrópica del arte

Inaugurado en 2011 por el empresario Carlos Slim, el Museo Soumaya fue creado como un proyecto sin fines de lucro, en honor a su esposa, Soumaya Domit. El recinto alberga más de 66,000 obras de arte que recorren más de 30 siglos de historia.

El acceso al museo es gratuito, con una oferta que incluye exposiciones permanentes y temporales, talleres, conferencias, realidad aumentada y visitas guiadas. La institución ha sido reconocida por democratizar la cultura y ampliar su alcance a públicos diversos.

Una experiencia cultural única

El edificio del museo, de seis niveles conectados por una rampa en espiral, organiza sus exposiciones de forma temática. Algunas de sus salas más destacadas son:

  • La Era de Rodin: una de las colecciones más grandes del escultor fuera de Francia.
  • Del Impresionismo a las Vanguardias: con obras de Monet, Van Gogh y Renoir.
  • Antiguos Maestros Europeos y Virreinales: arte religioso y barroco.
  • Mitos y alegorías: piezas que exploran lo simbólico.
  • 20 siglos de arte en México: como muestra temporal.

El reconocimiento posiciona al Museo Soumaya como uno de los espacios culturales; más innovadores y con mayor impacto en el entorno digital.