Tras casi seis décadas de operación, Nissan cerrará su planta en Jiutepec, ubicado en CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca). Esta decisión forma parte de su estrategia global Re:Nissan, un plan que busca reducir su capacidad de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidades (excluyendo China) y consolidar su red industrial a nivel mundial. Esto implica reducir sus centros de manufactura de 17 a 10 plantas a nivel internacional.

El objetivo, según la empresa, es mantener una utilización cercana al 100 por ciento de su capacidad instalada y mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad. La planta de Aguascalientes, equipada con tecnología de última generación, absorberá toda la producción nacional. Este proceso se llevará a cabo entre abril de 2025 y marzo de 2026.

Producción se traslada a Aguascalientes

Aunque el cierre representa una pérdida significativa para Morelos, las operaciones comerciales de Nissan en México continuarán sin cambios, incluyendo ventas, distribución y servicios.

Aguascalientes, que ya concentra buena parte de la producción de la marca, será el nuevo centro de manufactura nacional. Esta planta cuenta con mejor infraestructura, logística optimizada y mayor eficiencia operativa.

Anuncio sorpresivo y reacción sindical

El anuncio del cierre fue comunicado a los trabajadores el mismo día, lo que generó inquietud y movilizaciones sindicales. De manera extraoficial, se reportó que el sindicato no fue notificado con anticipación, lo que derivó en un paro de producción a partir del segundo turno del martes 29 de julio. El paro continuó durante toda la jornada de este miércoles 30 de julio y la reanudación estaba prevista para el 31 de julio, sin confirmación total.

Los trabajadores fueron informados del plan de liquidación, aunque aún existen dudas sobre el número total de empleados afectados. El sindicato exige claridad sobre los derechos laborales y el proceso de indemnización.

Impacto económico y político en el contexto regional

El anuncio del cierre se da en un año complejo para Nissan. En el primer semestre de 2025, la compañía reportó una caída del 4.0 por ciento en sus exportaciones, pasando de 238,423 unidades en 2024 a 228,974 este año. Este descenso está relacionado con las nuevas reglas de origen del T-MEC y la política comercial proteccionista tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

A este escenario se sumó la renuncia de Makoto Uchida como CEO global en marzo, tras resultados financieros negativos. En su lugar, Iván Espinosa, un directivo mexicano, asumió el liderazgo global, convirtiéndose en el primer nacional en ocupar ese cargo.

Posición de la empresa y mensaje oficial

En su comunicado oficial, Nissan reconoció que fue una decisión difícil pero necesaria para asegurar el futuro de la compañía. El CEO Iván Espinosa agradeció el trabajo de los colaboradores de la planta CIVAC y reiteró que, pese al cierre, México sigue siendo un pilar estratégico para las operaciones globales de Nissan.

La empresa afirmó que está trabajando para que la transición ocurra bajo condiciones respetuosas, buscando mantener una buena relación con los empleados afectados.