Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lo que provocó alertas de tsunami en más de una docena de países, entre ellas México. La potencia del movimiento telúrico hizo que lo catalogaran como el sexto más potente en la historia.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:25 del miércoles, hora local, a 18.2 kilómetros de profundidad del lecho marino. Por ello, generó alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico.
En un video publicado en redes sociales, el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, dio a conocer que no hubo heridos; sin embargo, una guardería infantil resultó dañada.
También se declaró una orden de evacuación para la ciudad de Severo-Kurilsk, al sur de la península, debido a la amenaza de tsunami tras el terremoto, según informó el gobernador de Sajalín, Valery Limarenko.
Segundo terremoto en Rusia y volcán en erupción
Horas más tarde, se registró un terremoto de 6.2 grados en la misma península; su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 al este de la capital.
Tras los dos movimientos, el volcán Kliuchevskói, uno de los más activos y el más alto de la zona, entró en erupción.
Las autoridades dieron a conocer que había un vertido de lava por la ladera occidental; además de que se podía observar luminosidad y explosiones. El volcán está situado a solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, distrito de Ust-Kamchatski; en dicha región viven alrededor de 4 mil 500 personas, lo cual las pone en riesgo. Cabe mencionar que en Kamchatka hay 130 volcanes, de los que 30 están activos.
Países en alerta
Debido a la magnitud del terremoto, varios países declararon alerta de tsunami. La Agencia Meteorológica de Japón indicó que esperaba un tsunami de hasta un metro en la costa; por ello, lanzó una alerta de evacuación para casi 10 mil 500 en la zona.
En Estados Unidos, las costas de Hawái, California, Oregon y Washington, también entraron en alerta. En Canadá se lanzó la advertencia de tsunami de segundo nivel para el territorio de la Columbia Británica.
Para México, la Coordinación Nacional de Protección Civil dijo que durante la madrugada del miércoles se esperaba la llegada de olas de distintos metros de altura; sin embargo, descartó mayores riesgos.
En Ecuador se suspendieron las clases en las islas Galápagos; Además, también se emitieron protocolos de prevención de daños de tsunami en países como Nueva Zelanda, Perú, Colombia, Filipinas, China, Indonesia y Taiwán.