El presidente de Estados Unidos dio a conocer que impondrá aranceles a Brasil e India por 50 y 25 por ciento; mientras que aplicará otros al cobre, también del 50 por ciento.
El primer anuncio correspondió a los impuestos a India; el magnate detalló que además del gravamen anunciado, le dará uno adicional como sanción por comprar petróleo a Rusia.
En Truth Social, el magnate afirmó que India es un país amigo, sin embargo, tendrá una penalización a partir del viernes.
Tras ello, el gobierno de ese país dio a conocer que está estudiando las implicaciones de los aranceles de Trump. La decisión del republicano frustraría las esperanzas de un acuerdo comercial limitado entre ambos países; que se habían estado negociando durante varios meses.
Aranceles a Brasil
Más tarde, firmó una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas; esto, como represalia por las acciones de las autoridades de ese país contra el expresidente Jair Bolsonaro.
En un comunicado, el gobierno estadounidense aseguró que Brasil ha tomado “medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.
Impuestos al cobre
El mandatario también firmó un decreto para aplicar aranceles del 50 por ciento a las importaciones de cobre; esto, bajo el argumento de “seguridad nacional” y protección a la industria.
Los gravámenes incluyen productos de cobre semiacabados; también a los derivados con uso intensivo de cobre. Estos entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
De acuerdo con la nueva orden, los aranceles excluirán la chatarra de cobre y los materiales de insumo, como minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos. Además, incluye la exigencia de que el 25 por ciento de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.
Cabe mencionar que la noticia se da dos días antes de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos; el 1 de agosto, la mayoría de los países tendrán impuestos si desean llevar sus productos al mercado estadounidense.