La serie biográfica Chespirito: sin querer queriendo se alzó como la número 1 en HBO Max México y América Latina, rompiendo todos los récords de audiencia de producciones latinoamericanas. En su primer mes de lanzamiento, la producción sobre Roberto Gómez Bolaños también figuró entre los cinco títulos más vistos a nivel global, y sus ocho episodios ya están disponibles para maratonear en familia.

Una producción colosal

Este emotivo homenaje a Chespirito requirió seis años de investigación, en los que se realizaron cientos de entrevistas con familiares, amigos y colegas. El rodaje se extendió por 50 días en 31 locaciones de México —incluyendo Ciudad de México, Querétaro y Acapulco— con más de 2 200 extras, 8 000 vestuarios y un set construido especialmente para recrear la icónica vecindad de El Chavo del 8. La postproducción demandó más de 1 400 horas de edición y efectos para lograr una autenticidad histórica que rescata objetos originales como la máquina de escribir de Bolaños, bocetos y vestuario auténtico.

Talento frente y detrás de cámara

La dirección general corrió a cargo de Rodrigo Santos, acompañado de Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz, mientras que Roberto y Paulina Gómez Fernández desarrollaron el guion basándose en testimonios y archivos familiares. El diseño de vestuario, liderado por Annaí Ramos, recreó con minuciosidad el guardarropa de la época, y la dirección de fotografía de Marc Bellver y Diana Garay capturó la atmósfera con una paleta de colores nostálgica. El elenco estelar incluye a Pablo Cruz, quien se transformó física y emocionalmente para interpretar a Gómez Bolaños, junto a Paulina Dávila, Bárbara López y Arturo Barba. También hay cameos inolvidables de María Antonieta de las Nieves y Édgar Vivar, que brindan un emotivo guiño al elenco original.

Legado que trasciende generaciones

Chespirito: sin querer queriendo no solo revive la risa y ternura de los personajes que marcaron la infancia de varias generaciones, sino que introduce a nuevas audiencias en la riqueza del humor de Bolaños. Conmemorando su legado cultural, la serie combina nostalgia, homenaje y descubrimiento, celebrando al ícono de la comedia latinoamericana con respeto y cariño.