El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la madrugada del jueves 31 de julio de 2025 se formó la tormenta tropical “Gil” en el océano Pacífico.

Según el organismo, “Gil” se ubica a mil 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Por su ubicación, no representa riesgo para el territorio mexicano, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Características actuales

La tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h.

El SMN aseguró que se mantiene bajo vigilancia, aunque no se esperan efectos en costas nacionales.

Monitorean nueva zona de baja presión

Además de “Gil”, el SMN alertó sobre la posible formación de una nueva zona de baja presión al sur de la península de Baja California. Esta presenta un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

El monitoreo constante forma parte de la temporada de ciclones 2025, en la que se prevé la formación de hasta 20 fenómenos con nombre en el Pacífico mexicano.

Temporada activa: ciclones registrados y nombres por venir

Hasta el momento, ya se han formado seis tormentas en el Pacífico:
“Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Laila”, “Erick” y “Flossie”.

Los próximos ciclones podrían recibir los siguientes nombres:
Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

Huracán anterior causó daños en el sur del país

El último ciclón que impactó a México fue el huracán “Erick”, que tocó tierra el 19 de junio de 2025 como categoría 3. Afectó principalmente a Oaxaca y Guerrero, provocando la muerte de un menor,; daños en viviendas, caída de árboles e interrupciones en el suministro eléctrico.