El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta directa a comentarios del exmandatario ruso Dmitri Medvédev. Las declaraciones del actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso fueron calificadas por Trump como «provocadoras e incendiarias».

El despliegue ocurre en medio de un tenso cruce verbal entre ambos líderes, luego de que Trump emitiera un ultimátum de 10 días a Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. En la misma semana, el presidente estadounidense también anunció nuevas sanciones contra Moscú.

Intercambio de advertencias entre Trump y Medvédev

Medvédev había publicado en X (antes Twitter) que “cada ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”. Trump respondió diciendo que ese tipo de declaraciones colocaban al líder ruso «en una zona muy peligrosa».

El mandatario estadounidense afirmó que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas», dejando claro que considera el tono ruso como una escalada verbal que debe atenderse con firmeza.

Ultimátum a Rusia y cifras del conflicto

Trump expresó su frustración por la falta de respuesta de Putin ante los llamados a frenar los bombardeos en Ucrania. Por ello, acortó a 10 días el plazo para negociar una tregua.

En una publicación en Truth Social, aseguró que en julio murieron casi 20.000 soldados rusos y que el total en lo que va de 2025 asciende a 112.500. También informó que Ucrania ha perdido cerca de 8.000 soldados en el mismo período, sin contar a los desaparecidos.

Un conflicto que Trump busca frenar

Trump calificó la guerra como “una tragedia que nunca debió ocurrir” y responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, por el actual escenario bélico. “Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla”, expresó el republicano, reiterando su objetivo de buscar una solución al conflicto.