Hamás afirmó que no abandonará las armas a menos de que se establezca un Estado Palestino independiente; además, acusó al gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, de complicidad en la crisis humanitaria en Gaza.

Este sábado, el movimiento islamista emitió un comunicado donde afirmó que su “resistencia armada no puede ser abandonada salvo la plena restauración de nuestros derechos nacionales”.

Con dichas palabras, respondió a la visita del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff; quien se reunió con familiares de los secuestrados por el grupo el 7 de octubre de 2023.

Y es que, el funcionario estadounidense responsabilizó a Hamás de cualquier daño sufrido por los rehenes.

Esto, luego de que el grupo publicó un video que muestra cómo un rehén israelí, identificado como Eviatar David, de 24 años, cava “su tumba”.

Las imágenes muestran al joven muy delgado y con dificultades para mantenerse en pie. En un momento del video, se ve a un terrorista fuera de cámara entregándole una lata de comida. “Esta lata es para dos días”, dice Eviatar, y señala su menú: lentejas y porotos, y días en los que no come nada.

Al final del video, el joven se derrumba sobre la pala y pide una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: “Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida”.

Trump, socio del genocidio

Por otro lado, el grupo palestino acusó al presidente estadounidense, Donald Trump, de ser “socio pleno” del genocidio.

Para Hamás, esta visita fue una acción “preparada” para maquillar la situación real; acusando que se trata de un intento por “engañar a la opinión pública; lavar la imagen del ejército israelí; así como justificar políticamente una campaña de exterminio contra civiles indefensos”, incluidos niños.

Finalmente, exigió al gobierno estadounidense “asumir su responsabilidad histórica” y retirar su apoyo a Israel. Además, que promueva un alto al fuego que incluya el retiro de las fuerzas israelíes y el levantamiento del bloqueo sobre territorio palestino.