Noruega acogió a cien personas procedentes de la Franja de Gaza, integradas por 28 pacientes palestinos y 72 acompañantes, dio a conocer el gobierno de ese país.

Dichas evacuaciones se enmarcaron dentro del programa MEDEVAC, coordinado por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, que busca ofrecer tratamiento médico especializado a quienes han resultado gravemente afectados por el conflicto.

Este sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, expresó su satisfacción por transportar a más personas; también, subrayó que “el sufrimiento en Gaza es enorme” y que el sistema sanitario de la Franja ha colapsado

Por su parte, la ministra de Justicia, Astri Aas‑Hansen, destacó que el programa MEDEVAC es un “importante contribución para paliar el sufrimiento”; de igual manera señaló que su implementación ha sido posible gracias a “una estrecha cooperación entre múltiples actores en entornos extremadamente exigentes”.

Contexto del programa y respuesta internacional

En junio de 2024, el gobierno noruego autorizó la acogida de hasta 20 pacientes y sus acompañantes mediante evacuaciones médicas. Posteriormente, en mayo de 2025, decidió ampliar significativamente este límite, permitiendo recibir hasta 100 personas en total.

La operación forma parte de un esfuerzo europeo más amplio realizado durante 2024 y 2025. Hasta mayo, se habían evacuado desde Gaza y Egipto alrededor de 206 pacientes y 450 acompañantes hacia 13 países europeos; Noruega es el cuarto mayor receptor.

Además, dispuso de un avión especializado para transportar pacientes a otros estados europeos para recibir atención médica avanzada.

Cabe mencionar que estas evacuaciones se han convertido en parte de la cuota nacional de refugio anual de Noruega; con una franja específica reservada para personas evacuadas de Gaza.

Noruega también ha destinado de 280 millones de coronas, unos 24.5 millones de dólares, para asistencia humanitaria esencial.