Un sismo de magnitud 5.9 grados con epicentro en Oaxaca, activó las alarmas en Ciudad y Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, donde fue perceptible dicho movimiento telúrico y puso en alerta a ciudadanos de dichos estados.
El fenómeno se registró a las 11:58:43 horas del sábado, con epicentro a kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca; con una profundidad aproximada de 10 kilómetros, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El sismo activó alertas en los estados mencionados, donde hubo evacuaciones en edificios de mediana y gran altura.
Sin daños ni lesionados
Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas en Oaxaca ni en las entidades vecinas; en tanto, autoridades estatales de Protección Civil activaron protocolos de monitoreo y revisión, sin detectar afectaciones estructurales
En la Ciudad de México, aunque la alerta sísmica fue activada por el SASMEX, no se escuchó en varios sectores y no se registraron incidentes mayores.
Es importante señalar que este tipo de sismo regional de magnitud moderada es común en la región de Oaxaca; y es que forma parte de la zona de subducción de la placa de Cocos bajo la placa Norteamericana; esta presenta actividad tectónica constante.
En eventos pasados, como el sismo de magnitud 7.4 registrado el 23 de junio de 2020, también se sintió con alcance hasta la Ciudad de México; aunque con impactos materiales en Oaxaca.