Los principales mercados bursátiles del mundo registran un repunte, luego de fuertes caídas al cierre de la semana pasada. El impulso viene de la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés tras un informe de empleo más débil de lo esperado.

La baja creación de empleos en EE.UU. generó preocupación por la salud económica del país. Al mismo tiempo, los inversionistas reaccionan a los nuevos aranceles estadounidenses, que afectarían a más de 30 países con tasas de entre 10 por ciento y 41 por ciento.

Wall Street y Europa lideran el repunte

En Nueva York, los principales índices subían más del 1 por ciento al mediodía, recuperando parte de las pérdidas del viernes. El Dow Jones tuvo su peor semana desde abril, cuando se anunciaron nuevos aranceles por parte del gobierno de Trump.

Las bolsas europeas también iniciaron la semana en terreno positivo. París y Frankfurt cerraron con alzas superiores al 1 por ciento, mientras que Londres avanzó gracias al impulso del sector bancario, especialmente tras resolverse una disputa por préstamos automotrices antiguos.

Suiza, la gran afectada por los aranceles de EE. UU.

A diferencia del resto de Europa, la bolsa suiza abrió con una caída cercana al 2 por ciento tras su feriado. El país fue impactado por un arancel del 39 por ciento, más alto que el aplicado a la Unión Europea o al Reino Unido.

El banco UBS bajó hasta 3,3 por ciento en las primeras horas, y la farmacéutica Roche perdió 1,7 por ciento, debido a preocupaciones por los planes de EE. UU. de presionar a la industria para reducir precios. El índice SMI logró recuperar parte de sus pérdidas por la tarde.

Impacto económico y previsiones para Suiza

Analistas del banco suizo Lombard Odier recortaron su previsión de crecimiento económico para 2025 de 1,1 por ciento a 0,9 por ciento. Advirtieron que, si la industria farmacéutica global enfrenta más impuestos, el PIB podría reducirse aún más.

El franco suizo también reflejó la tensión, con una caída de 0,3 por ciento frente al euro, sumándose a una baja de 0,5 por ciento registrada el pasado viernes 1 de agosto.

Asia muestra resultados mixtos

En Asia, los mercados tuvieron un inicio de semana desigual. Hong Kong y Shanghái subieron, mientras que el Nikkei 225 de Japón cayó 1,25 por ciento, afectado por las pérdidas en el sector bancario.

Crece la presión sobre la Reserva Federal

El reporte de empleo de julio mostró la creación más débil de puestos desde la pandemia. Esto, junto con el temor al impacto económico de los nuevos aranceles,; aumentó las expectativas de que la Fed opte por una política monetaria más flexible.

Además, la renuncia anticipada de la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, abre la puerta para que el presidente Trump; designe a nuevos miembros que respalden su propuesta de tasas más bajas. También se anunció el reemplazo de la comisionada del BLS, Erika McEntarfer.

Dólar, petróleo y Bitcoin: reacciones en otros mercados

El dólar se fortaleció frente al franco suizo, pero cayó 0,4 por ciento frente a una canasta de monedas. Los bonos del Tesoro a 10 años bajaron ligeramente, con rendimientos del 4,23 por ciento.

El petróleo registró pérdidas tras conocerse que ocho países de la OPEP+ aumentarán la producción en septiembre. Bitcoin, por su parte, subió levemente y cotiza alrededor de $114,500.