Durante la madrugada de este lunes 4 de agosto, se desarrolló la depresión tropical Ocho-E en el océano Pacífico. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no representa peligro para territorio mexicano.
El ciclón se ubica al suroeste de la península de Baja California. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que evolucione en las próximas horas y tome el nombre de tormenta tropical Henriette.
El clima hoy: intensas lluvias en varias regiones
Además del desarrollo ciclónico, diversas condiciones atmosféricas afectarán el clima este lunes. El monzón mexicano, la onda tropical número 20 y otros sistemas provocarán lluvias de diferente intensidad en gran parte del país.
Se prevén lluvias muy fuertes en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; lluvias fuertes en Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y el sur de Veracruz; y chubascos en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
En estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala, se presentarán lluvias aisladas.
Precauciones ante lluvias y tormentas
El SMN alertó que las lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones y aumento en niveles de ríos y arroyos. Se recomienda extremar precauciones, especialmente en zonas montañosas o propensas a deslaves.
Temporada de huracanes 2025: ¿qué esperar?
En total, para 2025 se pronosticaron 37 ciclones con nombre: 20 en el océano Pacífico y 17 en el Atlántico. Hasta la fecha, se han formado 10 tormentas y huracanes, lo que deja un posible desarrollo de hasta 20 sistemas más.
El pasado fin de semana se formó el huracán Gil y actualmente también se monitorea; la tormenta tropical Dexter en el Atlántico.