Del 30 de julio al 2 de agosto de 2025, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) localizó los restos de al menos 32 personas en una fosa clandestina ubicada en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato.

La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas dirigió las diligencias judiciales. Aplicaron técnicas forenses en genética, antropología y odontología. De las víctimas localizadas, 15 ya han sido identificadas de forma científica y legal.

Investigación en curso y trabajo forense

La intervención se realizó en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, según informó la Fiscalía estatal. Las autoridades señalaron que la identificación digna requiere procesos técnicos, humanos y responsables, por lo que los trabajos de análisis continúan.

La FGEG informó que ya ha contactado a familiares de algunas víctimas. Sin embargo, no se ha revelado información sobre sus identidades.

Colectivo ‘Hasta Encontrarte’ exige transparencia

El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Hasta Encontrarte expresó su indignación ante la falta de información oficial sobre el hallazgo. A través de un comunicado, exigieron a la Fiscalía transparencia, acceso a datos y participación en los procesos.

“El colectivo no ha recibido información oportuna ni una galería fotográfica que permita identificar a los cuerpos”, señalaron. Además, cuestionaron la diferencia en el tratamiento de los hallazgos cuando estos son realizados por colectivos en comparación con los efectuados por autoridades.

Una de las fosas más grandes del estado

Según información extraoficial, el número total de víctimas en la fosa podría oscilar entre 20 y 60 personas. Este hallazgo es la segunda fosa más grande registrada en Guanajuato. La primera fue en Salvatierra, en 2020, donde se exhumaron 81 cuerpos.

Un informe sobre desapariciones en Guanajuato reveló que, entre enero de 2009 y junio de 2024, se detectaron al menos 660 fosas clandestinas en el estado. De ellas, se exhumaron 1,245 cuerpos en distintos contextos.