En los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, The Walt Disney Company logró un beneficio neto de 11 091 millones de dólares, un 145 por ciento más que el año anterior, gracias al repunte de su división de “experiencias” (parques, cruceros y merchandising) y al fuerte desempeño de Disney+ tras integrar Hulu y lanzar el ESPN “directo al consumidor”.
La facturación acumulada ascendió a 71 961 millones, un 5 por ciento de crecimiento interanual, con la mitad de los ingresos provenientes de contenidos a la carta, cine y televisión tradicional, y la otra mitad de las visitas y reservas de parques y cruceros.
Crecen parques y streaming
El área de experiencias facturó 9 100 millones de dólares en el tercer trimestre, impulsada por un mayor gasto de los visitantes y reservas anticipadas en cruceros. Por su parte, el entretenimiento generó 10 700 millones, con un beneficio de 346 millones en contenidos a la carta que compensó la ligera caída en la televisión tradicional.
Resultados trimestrales y suscriptores
Entre abril y junio, Disney duplicó su beneficio neto trimestral, alcanzando 5 262 millones (+100 por ciento interanual) con 23 650 millones de ingresos (+2 por ciento). Disney+ suma 127,8 millones de suscriptores de pago, mientras Hulu alcanza 55,5 millones, marcando el mejor ritmo de captación desde su relanzamiento.
Perspectivas y guía anual
Robert Iger aseguró que, tras tres trimestres sólidos y un buen arranque del cuarto, Disney espera un beneficio por acción de 5,85 dólares en el año fiscal 2025, un 18 por ciento más que el ejercicio anterior. A pesar de quedarse ligeramente por debajo de las estimaciones de ingresos, la estrategia “directo al consumidor” y la recuperación de los parques sostienen la confianza de los inversores.
Disney capitaliza la sinergia entre streaming y parques para revertir caídas pasadas y consolidar su liderazgo en el entretenimiento global. Con 182 millones de suscriptores y la reactivación turística, el futuro luce prometedor.