La inflación general anual en México alcanzó un 3.51 por ciento durante julio de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.27 por ciento, ubicándose en un nivel de 140.780 puntos.

El reporte mensual, señala que el indicador se mantiene por debajo del registrado en el mismo mes de 2024, cuando la inflación anual fue de 5.57 por ciento y la mensual de 1.05 por ciento. Este comportamiento refleja una desaceleración sostenida en los precios al consumidor.

Comportamiento de los precios

El índice de precios subyacente —que excluye productos con alta volatilidad— creció 0.31 por ciento mensual. Dentro de este, las mercancías subieron 0.22 por ciento, mientras que los servicios presentaron un alza de 0.39 por ciento.

En cuanto al índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se reportó un incremento de 0.13 por ciento mensual. Ambas categorías reflejaron presiones moderadas en comparación con periodos anteriores.

Productos con mayor variación de precios

Durante julio, los productos que más influyeron al alza en la inflación fueron el huevo, la vivienda propia, y los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el transporte aéreo.

Por el contrario, los precios del pollo, la uva, el aguacate y el jitomate mostraron una disminución, lo que ayudó a mitigar el aumento general del índice.

Canasta de consumo mínimo

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que mide el impacto inflacionario en los productos básicos, reportó un incremento mensual de 0.23 por ciento y anual de 3.60 por ciento. Estas cifras también fueron inferiores a las del mismo periodo del año pasado.

Cabe destacar que los precios al consumidor cerraron el 2024 con una inflación acumulada de 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado.