El tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos continúa a pesar del aumento de medidas de seguridad implementadas en ambos países. Según una reciente investigación publicada por The New York Times, los cárteles de la droga, especialmente el Cártel de Sinaloa, han creado un sofisticado «ecosistema criminal» que involucra a empaquetadores, vigías, conductores y funcionarios corruptos en ambos lados de la frontera.
Este esquema permite que la droga cruce principalmente por las garitas fronterizas, oculta en compartimentos especiales dentro de automóviles comunes. La investigación se basó en entrevistas con cinco presuntos operadores del cártel, quienes detallaron cómo el tráfico se mantiene activo pese a las crecientes restricciones.
Nuevas técnicas para evadir la seguridad fronteriza
Para burlar la detección canina y los rayos X, los paquetes de fentanilo se envuelven en aluminio, se rocían con cloro y se recubren con papel carbón. Un mecánico, citado por el medio, relató cómo construye compartimentos ocultos en vehículos, soldados detrás de los paneles de las puertas, especialmente en autos comunes como Honda, Nissan o Toyota, para no levantar sospechas.
Un viaje planeado al detalle
Desde Culiacán hasta la frontera, el traslado es parte de una operación meticulosa. Un conductor viaja con la carga principal, seguido por un vehículo con “halcones” o vigías que monitorean la carretera e informan sobre retenes, soldados o cualquier situación inusual.
En el trayecto, se pagan sobornos en al menos cuatro puestos militares mexicanos, lo que permite el paso libre del vehículo. Esta red de corrupción también se extiende a agentes estadounidenses, quienes facilitan el cruce a cambio de grandes sumas de dinero.
Corrupción y control territorial en ambos lados
El informe detalla cómo agentes fronterizos de Estados Unidos han sido sobornados para dejar pasar vehículos cargados con droga. Un caso reciente involucra a un exagente de la Patrulla Fronteriza condenado por conspirar con traficantes y recibir hasta 20 mil dólares por permitir el paso sin inspección.
Según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Cártel de Sinaloa mantiene un control significativo sobre la región fronteriza al sur de Arizona, lo que facilita el acceso a los puntos de entrada como San Luis Río Colorado y Nogales.
Impacto de las nuevas políticas de seguridad
En respuesta al tráfico de drogas, el expresidente Donald Trump implementó medidas más estrictas, incluyendo amenazas de aranceles a México y el uso de fuerza militar contra los cárteles, algunos de los cuales han sido catalogados como organizaciones terroristas.
Estas presiones han llevado a México a intensificar sus operativos, lo que ha encarecido y ralentizado el proceso de tráfico, forzando a los cárteles a dividir las cargas y a adaptarse constantemente a los nuevos escenarios de seguridad.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



