El Gobierno de México informó que, durante los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se logró una reducción del 25.3 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. El anuncio se realizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, donde se destacaron avances de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada desde septiembre de 2024 hasta julio de 2025.

Sheinbaum explicó que la disminución equivale a 22 homicidios menos cada día, gracias a la aplicación de cuatro ejes estratégicos: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional.

Homicidios a la baja

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que el promedio diario bajó de 86.9 homicidios en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025. Este último mes representa el menor registro desde 2015.

Además, 23 estados registraron descensos significativos. Guanajuato redujo homicidios en un 60.7 por ciento, Estado de México en 45 por ciento, Nuevo León en 72.9 por ciento, Baja California en 35.8 por ciento y Tabasco en 48.6 por ciento.

Detenciones, decomisos y laboratorios inhabilitados

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 18 de julio al 10 de agosto se detuvieron a 2,458 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 901 armas y 12 toneladas de droga. Desde el inicio del gobierno, se han realizado más de 29 mil detenciones, se decomisaron 216 toneladas de droga, 14,943 armas y se inhabilitaron 1,262 laboratorios clandestinos en 21 estados.

Lucha contra la extorsión

Como parte de la Estrategia Nacional Antiextorsión, entre el 6 de julio y el 6 de agosto se atendieron 18,239 llamadas al número 089. De estas, 10,538 fueron intentos no consumados y se identificaron más de 6 mil números usados para extorsionar. Además, fueron detenidos 132 extorsionadores, principalmente en Tabasco, Estado de México, Michoacán y Guerrero.

Prevención social y reconstrucción del tejido comunitario

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el eje de Atención a las Causas ha permitido realizar 4,290 Jornadas de Paz con más de 3 millones de atenciones. También se organizaron ferias de empleo, se recuperaron espacios públicos, se apoyaron a más de 35 mil familias y se promovió el desarme voluntario en 29 estados.

En total, se intercambiaron 5,087 armas de fuego y casi 5 mil juguetes bélicos por actividades recreativas, como parte del programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”.

Aunque persisten los desafíos, los resultados respaldan la continuidad de una estrategia coordinada y enfocada en atender causas y combatir delitos de alto impacto.