La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil anunció que la fase final del juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro comenzará el 2 de septiembre de 2025, con posibilidad de extenderse los días 3, 9, 10 y 12 de ese mes. El panel de cinco jueces, encabezado por Cristiano Zanin, determinará si Bolsonaro y otros siete acusados serán condenados por un presunto intento de golpe de Estado.

El proceso se desarrolla luego de que el relator del caso, Alexandre de Moraes, solicitara formalmente la programación del juicio después de recibir las alegaciones finales de los acusados. Las imputaciones incluyen delitos graves como organización criminal armada, intento de abolir el Estado democrático y daños al patrimonio público, con posibles condenas de hasta 40 años de prisión.

Acusaciones y repercusiones internacionales

Los cargos contra Bolsonaro abarcan desde intento de golpe de Estado hasta formación de organización armada y daño calificado contra el patrimonio público. La Fiscalía acusa que la conspiración se articuló tras su derrota electoral de 2022, incluyendo el asalto al Congreso el 8 de enero de 2023.

Estados Unidos ha reaccionado enérgicamente al proceso: el expresidente Donald Trump calificó el juicio como una “persecución política”, impuso aranceles y sanciones como respuesta.

Tras cerrar la fase de pruebas y alegaciones finales, los ministros del tribunal ya reservaron todas las sesiones de septiembre para el juicio, que se espera concluir ese mismo mes, a menos que se presenten recursos legales como embargos que podrían retrasar el fallo.

Alexandre de Moraes presentará el informe completo del caso, incluyendo pruebas y argumentos, y luego cada defensa tendrá tiempo para exponer su postura antes de que los jueces voten.