La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) firmaron un plan conjunto para controlar el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que impacta la ganadería regional. El acuerdo fue firmado por Julio Berdegué Sacristán, titular de Agricultura, y Brooke Rollins, secretaria del USDA, tras un taller técnico celebrado en Ciudad de México en julio.
Este plan establece protocolos y medidas coordinadas entre ambos países, incluyendo regionalización del territorio, control en importaciones y monitoreo avanzado para detectar la plaga a tiempo.
Medidas clave del Plan Aphis-Senasica
El plan contempla la regionalización del territorio nacional para aplicar acciones específicas de control según las zonas afectadas. Además, incluye un protocolo de importación segura de ganado vía marítima para evitar la entrada de la plaga.
Se implementará un sistema innovador de monitoreo con trampas que utilizan atrayentes para detectar la presencia del gusano barrenador del ganado. También se restringirá la movilización de ganado únicamente entre corrales certificados por Senasica.
Vigilancia, control y producción masiva de moscas estériles
El acuerdo amplía las medidas de vigilancia para supervisar la dispersión del GBG, incluyendo el control sobre animales domésticos y fauna silvestre. Asimismo, establece lineamientos para aplicar suspensiones preventivas ante posibles nuevos brotes.
Un punto destacado es la producción masiva de moscas estériles. Estados Unidos apoyará la habilitación de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles semanalmente. Esta planta estará operativa en el primer semestre de 2026 y fortalecerá la campaña de erradicación.