Hoteleros y empresarios de Guerrero advirtieron que la reciente actualización de la alerta de viaje emitida por el gobierno de Estados Unidos, que mantiene al estado en el nivel 4 de “No viajar”, podría frenar la recuperación del turismo y afectar directamente la economía de miles de familias que dependen de esta industria.
El aviso, actualizado el pasado 12 de agosto, clasifica a México en nivel 2 a nivel nacional; pero impone restricciones específicas por estado. En ese sentido, Guerrero se mantiene entre las seis entidades mexicanas con nivel 4; junto con advertencias por crimen, secuestro y, ahora, terrorismo.
Dicha alerta prohíbe expresamente a los empleados del gobierno estadounidense viajar a cualquier parte del estado; incluidas zonas turísticas como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
Turistas de Estados Unidos, el principal mercado de Guerrero
El sector turístico teme un impacto inmediato en reservaciones internacionales, especialmente provenientes de EE.UU., el principal mercado emisor. En declaraciones a EFE, el empresario restaurantero Jesús Zamora Cervantes afirmó que la medida “nos va a afectar en la economía y en el flujo de turistas internacionales”, y consideró injusto que se generalice la situación sin analizar las zonas con mayor o menor incidencia de violencia.
Pese a que Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo reportaron ocupaciones de hasta 80 por ciento en fines de semana recientes, los hoteleros advierten que la percepción de inseguridad podría desviar visitantes hacia destinos sin restricciones, como Yucatán y Campeche, que permanecen en nivel 1 de “Precaución normal”.
Zamora defendió que en la franja turística de Acapulco no se han registrado ataques contra visitantes extranjeros ni nacionales durante temporadas vacacionales o fines de semana, y calificó de “excesiva” la alerta. “Los hechos de violencia son aislados”, puntualizó.
En tanto, las autoridades locales se preparan para la próxima temporada de cruceros, a partir de octubre; clave para sostener la actividad económica en Guerrero. Asimismo, buscan mantener la conectividad aérea con ciudades de EE.UU. y fortalecer la agenda turística de otoño-invierno.